¿Qué es la despersonalización y la desrealización?
- agelves
- 30 jul
- 4 Min. de lectura

Hola!. En este post te vengo a hablar acerca de qué es la despersonalización y la desrealización: dos sensaciones que en algún momento hemos vivido todos y que muchas veces nos hacen pensar que estamos quizás locos o algo raro está pasando en nosotros.
¿Qué es la despersonalización y la desrealización?
Muchas personas que llegan a consulta a Conecta con tu esencia nos preguntan acerca de qué es la despersonalización y la desrealización y cómo pueden dejar de tenerlas. A continuación te ayudaré a desvelar esta pregunta de manera simple y sencilla:
El trastorno de despersonalización y desrealización se produce cuando siempre o a menudo sientes que te ves a ti mismo desde fuera de tu cuerpo o percibes que las cosas que te rodean no son reales, o ambos. Los sentimientos de despersonalización y desrealización pueden ser muy perturbadores. Puede que sientas que vives en un sueño o que estás fuera de sí.
Muchas personas tienen una experiencia pasajera de despersonalización o desrealización en algún momento. Pero cuando estas sensaciones siguen produciéndose o nunca desaparecen del todo, y dificultan tu actividad, es probable que sea un trastorno de despersonalización-desrealización. Esta afección es más frecuente en las personas que viven traumas fuertes como violencia, abusos u otros tipos de estrés extremo.
El trastorno de despersonalización y desrealización puede llegar a ser grave e interponerse en tus relaciones y tu trabajo si no se trabaja en él a tiempo. También puede perturbar otras actividades cotidianas.
¿Cuáles son los síntomas de la despersonalización y la desrealización?
Las experiencias breves de despersonalización o desrealización son bastante comunes. Pero los eventos duraderos y recurrentes de estos síntomas pueden causar problemas en el trabajo, la universidad o el colegio, o quizás en otras áreas importantes de tu vida. Durante estos ataques, sabes que tu sensación de no estar conectado a tu cuerpo o a lo que te rodea son solo sensaciones y no la realidad.
La experiencia y las sensaciones de la enfermedad pueden ser difíciles de describir. Preocuparte por enloquecer puede hacer que te centres en comprobar que existes y en averiguar qué es real.
Los síntomas de una despersonalización o desrealización suelen comenzar a mediados o finales de la adolescencia, o en los primeros años de la edad adulta. Este trastorno es poco frecuente en niños y adultos mayores.
Síntomas de despersonalización.
Los síntomas de la despersonalización pueden ser:
Sensación de que estás viendo tus pensamientos, sentimientos o cuerpo o partes de tu cuerpo desde fuera. Por ejemplo, puedes sentir que flotas en el aire por encima de ti mismo.
Sentirte como un robot o que no controlas lo que dices o cómo te mueves.
La sensación de que tu cuerpo, piernas o brazos parecen torcidos o como si no tuvieran la forma adecuada. O pueden parecer más grandes o más pequeños de lo habitual. También puedes sentir que tu cabeza está envuelta en algodón.
Entumecimiento emocional o físico de tus sentidos o respuestas al mundo que te rodea.
Una sensación de que tus recuerdos carecen de emoción, y pueden o no ser tus propios recuerdos.
Síntomas de desrealización.
Los síntomas de la desrealización pueden ser:
Sentir que la gente y tu entorno no son reales, como si vivieras en una película o en un sueño.
Sentirte emocionalmente desconectado de las personas que te importan, como si estuvieras separado por una pared de cristal.
Entornos que aparecen fuera de su forma habitual, o están borrosos o descoloridos. Puede parecer que solo tienen dos dimensiones, por lo que son planos sin profundidad. Podrías ser más consciente de tu entorno, y este podría parecer más claro de lo habitual.
Pensamientos sobre el tiempo que no son reales, como que los acontecimientos recientes parecen del pasado lejano.
Pensamientos poco realistas sobre la distancia y el tamaño y la forma de los objetos.
Los episodios de trastorno de despersonalización-desrealización pueden durar horas, días, semanas o meses. En algunas personas, estos ataques se convierten en sentimientos continuos de despersonalización o desrealización que pueden mejorar o empeorar a veces.
¿Cuáles son las causas de este trastorno?
La causa del trastorno de despersonalización y desrealización no se conoce bien. Algunas personas pueden ser más propensas a experimentar despersonalización y desrealización que otras. Esto se debe posiblemente a factores genéticos y ambientales. Los niveles elevados de estrés y miedo pueden causar racimos.
Los síntomas del trastorno de despersonalización y desrealización pueden estar relacionados con traumas infantiles u otras experiencias o acontecimientos que causan estrés emocional grave o traumas.
¿La despersonalización y desrealización pueden tener complicaciones y factores de riesgo?
La respuesta es sí, si no se saben controlar a tiempo sus síntomas y si se hacen muy constantes en tu vida. Los ataques de despersonalización o desrealización pueden asustar y hacer que sea difícil vivir con normalidad.
Pueden:
Dificultar la concentración en las tareas o recordar cosas.
Interponerse en el trabajo y otras actividades rutinarias.
Causar problemas en las relaciones con tu familia y amigos.
Hacerte hace sentir ansioso, deprimido o desesperanzado.
Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de trastorno de despersonalización-desrealización se incluyen:
Ciertos rasgos de personalidad que te hacen querer evitar situaciones estresantes o te dificultan describir tu experiencia emocional.
Trauma grave de niño o de adulto, como vivir o ver un acontecimiento traumático, por ejemplo violencia o abusos.
Estrés grave, como problemas importantes de pareja, financieros o laborales.
Depresión o ansiedad, depresión especialmente grave, depresión que dura mucho tiempo o ansiedad con ataques de pánico.
Abuso de drogas, que puede causar ataques de despersonalización o desrealización.
¿Cuándo consultar a un profesional?
Los sentimientos pasajeros de despersonalización o desrealización son frecuentes y no siempre son motivo de preocupación. Pero los sentimientos continuos o graves de distanciamiento y distorsión del entorno pueden ser un signo de trastorno de despersonalización-desrealización u otra afección física o mental.
Consulta a un profesional si tienes sentimientos de despersonalización o desrealización que:
Te molestan o perturban tus emociones.
No desaparecen o regresan una y otra vez.
Interfieren en el trabajo, las relaciones o las actividades cotidianas.
Si estás presentando alguno de estos trastornos de manera frecuente y te preguntas seguidamente qué es la despersonalización y la desrealización, así como si sientes que necesitas ayuda, no dudes en consultarnos. En Conecta con tu esencia estamos listos para ayudarte. No esperes a que los síntomas puedan ser mayores y que afecten mucho más tu vida. La despersonalización y desrealización tienen salida y tu puedes vivir una vida más conectada y plena.
Comentarios